Recolección de datos en un formulario HTML
¿que se necesita?
Se necesitan dos paginas, una en donde se muestra el formulario en pagina, y otra donde procese los datos.
La estructura mínima de un formulario, como ejemplo es este:
La entrada de un nombre de persona.
Un objeto text.
Un botón para el envió del dato al servidor.
Ademas que tiene <form>, </form>, este nos permite definir el formulario, y necesita dos propiedades;
method y action.
Action:
Sirve para indicar el nombre de donde se guardaran los valores del formulario, serán enviados al servidor al momento de que presionen el botón de submit.
Method:
Estos sirven para ver como se mandan al servidor, pueden ser por medio de get o post, lo mas comun es con post, asi como se muestra en el ejemplo de arriba.
Para hacer que el usuario ingrese su nombre debemos de definir un objeto de tipo texto y darle un nombre.
<input type="text" name="nombre">
La propiedad type nos permite definir el tipo de control y con la propiedad de name indicamos el nombre del control.
Y al ultimo, como en todos los formularios hay un botón de tipo submit:
<input
type="submit" value="confirmar">
También utilizamos el elemento input pero con propiedad text porque así indicamos que es para el botón de envío de datos, y en la propiedad de value se pone el nombre de como quiere que aparezca en el botón.
En este programa se llevara a cabo el registro de los datos y como los procesará.
Para que podamos acceder al dato que teníamos en el formulario de html, se cuenta con el vector llamado $_REQUEST, indicando como subintre el nombre del cuadro de texto que definimos en el formulario (nombre), ademas de que debe ir entre comillas (dobles o simples).
En nuestro programa solo mostramos el valor que nos habían dado en el formulario.
echo $_REQUEST['nombre'];
Integrantes:
Esteban Antonio Vazquez Perez
Daniel Hernandez Martinez
Comentarios
Publicar un comentario